Es el Blog de la Asamblea de Vecinos de Vicente López, de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el cual pretende dar información de la lucha de los vecinos por ser respetados en su partido y que las decisiones urbanísticas los considere a ellos y no a los intereses privados de sus gobernantes, de las inmobiliarias y de los estudios de arquitectos inescrupulosos.
viernes, 30 de abril de 2010
NO AL VIAL COSTERO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
No hay mas ciego que el que no quiere ver...Los Concejales de Vicente López
El Defensor del Pueblo de la Nación está saliendo de viaje y NO firma la recomendación contra el vial Costero.
jueves, 29 de abril de 2010
NO AL VIAL COSTERO!
Adhieren mas Diputados al NO AL VIAL COSTERO en el Congreso de la Nación!
SE SUMAN MAS FIRMAS DE DIPUTADOS.
En la Cámara de Diputados de la Nación entró un proyecto de resolución por el Vial Costero de Vicente López producto del trabajo en conjunto entre la Asamblea de Vecinos de Vicente López y el Diputado Nacional Jorge Cardelli.
Expediente nº2543.
NO AL VIAL COSTERO de VICENTE LOPEZ
Con la firma de los siguientes Diputados:
Cardelli, Jorge
Solanas, Fernando
Benas, Verónica
Alcuaz, Horacio
Lozano, Claudio
Donda, Victoria
Argumedo, Alcira
Quiroz, Elsa
Fein, Mónica
Iturraspe, Graciela
Macaluse, Eduardo
Ahora estarían preparando una nota para adherir a nuestro expediente nº2543 y presentar ante la Presidencia de la Cámara los siguientes Diputados Nacionales:
Sabatella, Martín
Ibarra, Vilma
Heller Carlos
Asamblea de vecinos de Vicente López
NO AL VIAL COSTERO!
SI A LA CONSULTA CIUDADANA!
Asamblea Delta invitación.
Estamos transitando una etapa determinante para el futuro de nuestro amado Delta.
Tal lo publicado anteriormente, hemos presentamos en el Consejo Deliberante de Tigre un Proyecto para fijar un "Régimen de Protección Socio Ambiental para el Delta de Tigre".
También, el ejecutivo municipal presentó la semana pasada en el Museo de la Reconquista el lanzamiento de un Plan de Ordenamiento Ambiental para el Delta que se desarrollará en 90 días.
Según lo expresado por el Intendente Sergio Massa, tanto en la apertura de sesiones ordinarias del Consejo Deliberante, como en el lanzamiento del mencionado Plan, serán convocados todos los sectores, productores, gastronómicos, vecinos, organizaciones sociales y a los que conciben el medio ambiente como una forma de vida.
También anunció que el personalmente quiere seguir manteniendo la insularidad del Delta, declarándose en contra de puentes y túneles, cosa que compartimos.
Por otra parte dijo que, en la región se han detectado 900000 m2 de construcciones no declaradas y que no han pagado el derecho de construcción, lo que corresponde a un ordenamiento urbano y no ambiental.
Creemos que la elaboración del Plan, Régimen o el nombre que se le dé, debe ser sobre la base de definir el territorio en el cual se está planificando o proyectando. Y en el caso del Delta, corresponde todos las características de un HUMEDAL. Definido ya mundialmente.
Por todo, las comisiones de trabajo de la Asamblea se están reuniendo con mayor frecuencia, trabajando profundamente, en esta etapa que vemos como decisiva para el futuro del Delta.
Por un lado realizaremos una exposición sobre nuestro proyecto, y por el otro, haremos los aportes al Plan del ejecutivo municipal. Trabajando conjuntamente con otras Organizaciones Ambientales, Organismos Provinciales, Nacionales e Internacionales (FARN, Fundación Pro Tigre y Cuanca del Plata, Fundación ECOSUR, Espacio Intercuencas, OPDS, DPN, SADS, Wetlands International "Conservación de los Humedales", etc)
Convocamos especialmente a todos aquellos que tuvieron participación en la Asamblea o les interesa la causa, a participar este domingo.
Es importante que entre todos participemos y aportemos en el Delta que queremos.
Los invitamos a la próxima ASAMBLEA ordinaria.
Domingo 2 de Mayo a las 11 hs. en la Estación Fluvial (altura Plazita de juegos sobre el Río Tigre)
Te esperamos !!!!
TENEMOS QUE CONSEGUIR UNA VEZ POR TODAS LAS NORMAS PARA PRESERVAR NUESTRO DELTA
FUENTE DE VIDA, PARA NOSOTROS, NUSTROS HIJOS, NUESTROS NIETOS ......
PD: visita nuestro blog
--
Comisión de Secretaría
Asamblea Delta y Río de la Plata
Miembro del Espacio Intercuencas RRRhttp://www.asambleadeltayriodelaplata.blogspot.com
SOLICITUD DE AUDIENCIA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO POR EL VIAL COSTERO

Asamblea de vecinos de Vicente López
miércoles, 28 de abril de 2010
Desmentida de la Asamblea de Gualeguaychú sobre protesta ambiental en Olivos.
por hoy
De:
Susana Padín (marisu1262@gmail.com)
Enviado:
miércoles, 28 de abril de 2010 02:22:07 p.m.
Para:
vecinos/as vte.lopez (endefensadevtelopez@hotmail.com)
Hola Queridos asambleistas de Vicente Lopez, ante la confusión generada en torno a la convocatoria frente a la Quinta de Olivos en la que participaría la Asamblea de Gualeguaychu, les comunico que no hemos debatido ni votado ninguna participación en dicha ciudad ni acción correspondiente al día de hoy por la reunion Mujica-Cristina. Lo que trascendió a los medios es solamente una confusión generada aparentemente por versiones erróneas.
Desmentida.
NO AL VIAL COSTERO Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION
La Asamblea de vecinos de Vicente López iniciamos una actuación la 46/09 en enero de 2009 solicitando la intervención del Defensor, luego se ha iniciado una investigación y en el día de hoy sale la recomendación con el resultado.
Asamblea de vecinos de Vicente López
NO AL VIAL COSTERO Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION
martes, 27 de abril de 2010
NO AL VIAL COSTERO Y NUESTRO ABOGADO!
Asamblea de vecinos de Vicente López
NO AL VIAL COSTERO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
Expediente nº2543. VIAL COSTERO de VICENTE LOPEZ
Con la firma de los siguientes Diputados:
Cardelli, Jorge
Solanas, Fernando
Benas, Verónica
Alcuaz, Horacio
Lozano, Claudio
Donda, Victoria
Argumedo, Alcira
Quiroz, Elsa
Fein, Mónica
Iturraspe, Graciela
Macaluse, Eduardo
Se van a definir las comisiones donde se tratará nuestro reclamo contra la privatización de la Costa.
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de la Dirección de Vialidad Nacional, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios, se sirva informar sobre distintos aspectos referidos a la obra pública “Ejecución del Vial Ribereño – Etapa I” a realizarse en la costa del Partido de Vicente López, a saber:
1) Si el llamado a licitación de dicha obra ha sido realizado de acuerdo a los procedimientos vigentes, contando con un estudio de impacto ambiental previo y actualizado tal como lo establece la ley provincial 11.723, quién ha sido el que lo ha llevado adelante, en que fecha y bajo qué parámetros.
2) En caso de respuesta negativa a la pregunta anterior, si las autoridades municipales y/o provinciales han dado cumplimiento a lo ordenado por el Artículo 23 de la ley provincial 11.723 que dispone: “Si un proyecto de los comprendidos en el presente capítulo comenzara a ejecutarse sin haber obtenido previamente la declaración de impacto ambiental, deberá ser suspendido por la autoridad ambiental provincial o municipal correspondiente”.
3) Si en dicha obra se han seguido las pautas establecidas por la ley 25.675, en particular los Arts. 2 y 4, y las medidas llevadas a cabo para garantizar su cumplimiento. A su vez se solicita averiguar cuáles fueron las medidas llevadas a cabo para garantizar el cumplimiento de los artículos 19, 20 y 21 del citado texto legal, y si se han receptado y de qué manera los reclamos de diversas organizaciones de la zona.
4) Si dicha obra se enmarca dentro un proyecto de mayor envergadura en el ámbito del área Metropolitana de Buenos Aires, o si se circunscribe a la zona de Vicente López únicamente.
5) Si se ha evaluado en concreto el impacto que tendrá sobre la totalidad del Área Metropolitana de Buenos Aires, en tanto implica una clausura de uno de los pocos espacios de esparcimiento ribereños que subsisten en dicha región. Si se ha evaluado en concreto el impacto que tiene sobre los habitantes del Barrio “El Ceibo”, próximo a dicho paseo.
6) Si en la evaluación del impacto ambiental de dicha obra se ha hecho de manera global, estratégica y acumulada, incluyendo las consecuencias derivadas de la totalidad de los emprendimientos inmobiliarios a desarrollarse contiguos al Vial Costero.
7) Si se ha calculado la reducción de la proporción de espacios verdes en el Municipio, teniendo en cuenta la eliminación del Paseo de la Costa y el impacto que los proyectos inmobiliarios contiguos al vial costero tendrán sobre la densidad de población en dicha zona.
8) Con cuántos habitantes cuenta el Partido de Vicente López, y si al permitir las obras del denominado “VIAL COSTERO” las autoridades provinciales y/o municipales han tenido en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud , que prescribe unos quince metros cuadrados de espacio verde público por habitante.
9) Cualquier otra información de utilidad.FundamentosSeñor Presidente:Según anuncios públicos oficiales, informaciones periodísticas y como es de público y notorio conocimiento, se ha comenzado a realizar obras de cierta envergadura en terrenos del Partido de Vicente López (Provincia de Buenos Aires), en la zona conocida como “Paseo de la Costa ”, siendo dicha obra el tendido de una autopista denominada “VIAL COSTERO” o “VIAL RIBEREÑO”. La autovía correría paralela a la línea de la costa desde la arteria Laprida, en el límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta Arenales en un primer tramo y se extendería hasta la calle Paraná en un segundo tramo. Dicha obra fue dispuesta por la autoridad municipal celebrándose un convenio con el Ministerio de Planificación Federal para el financiamiento de la misma.La obra mencionada afecta directamente a los derechos con jerarquía constitucional que detentan los vecinos de Vicente López a la calidad de vida, el medio ambiente, a disfrutar de la naturaleza y el esparcimiento en el paseo de la costa e incluso a su derecho de propiedad.Cabe destacar, que la obra, de llevarse a cabo, afectará negativa e irreversiblemente a los lugares de esparcimiento en que se encuentran el Anfiteatro, el Monumento al Fin del Milenio y el Parque Arenales.Asimismo, y de mayor gravedad, resultará la destrucción de la biodiversidad que sustenta actualmente la Reserva Ecológica , que se encuentra ubicada en el barrio La Lucila , Partido de Vicente López, a orillas del Río de la Plata en el límite con el Partido de San Isidro. La Reserva fue creada el 25 de Marzo de 1983 como Área de Preservación Ecológica (APE) por Ordenanza Municipal Nº 4.765. Su superficie actual comprende aproximadamente 2 hectáreas .Desde el año 2002 hasta la fecha, se han registrado en la reserva ecológica 387 especies de plantas vasculares, 11 especies de peces, 7 de anfibios, 11 de reptiles, unas 150 especies de aves y 7 de mamíferos, además de 72 especies de mariposas diurnas que conviven con un gran número de otros insectos e invertebrados. La reserva ecológica de Vicente López representa uno de los pocos ejemplos de restauración ambiental entre las áreas protegidas del país, el cuál hoy corre el peligro de perderse inexorablemente.La continuidad de las pondrán en peligro además los ambientes de recreación, el Talar, la selva marginal, el pastizal y la laguna, que también es hogar de numerosas especies vegetales y animales autóctonas.Los espacios indicados, que disfrutan los vecinos, se encuentran amenazados por el llamado Proyecto de “VIAL COSTERO”, que licitaron las autoridades comunales y que esta catalogado por Vialidad Nacional, como Vía de Alto Tránsito o Autopista.La obra completa, que terminará en el límite con el Partido de San Isidro, introducirá una barrera urbanística que afectará la funcionalidad y el disfrute ciudadano de la Costa arriba descripta al tender una vía rápida destinada a un gran flujo automotor, cortando las áreas verdes de Vicente López e introduciendo un factor de contaminación visual y auditiva de grandes proporciones.El problema se agrava tan pronto se considera que se trata del único espacio verde público que existe en toda la zona, el cual quedaría así convertido en un corredero de automóviles cuya presencia no sólo perturbará a los vecinos y visitantes sino también a la fauna, a los miles de pájaros que anidan en el Paseo.Avanza así el cemento sobre el espacio de disfrute público, con grave perjuicio de la calidad de vida y la salud de la población, el verde urbano se convierte así en un bien escaso, muy lejos de las recomendaciones sobre espacios verdes que formulara la Organización Mundial de la Salud , que prescribe unos quince metros cuadrados de espacio verde público por habitante.El intenso tránsito afectará asimismo la calidad del aire debido al continuo smog.Se incrementará notablemente el riesgo vial de toda la zona dado el aumento de la circulación vehicular, amenazando la integridad física de ciclistas, deportistas niños y peatones en general.A raíz de lo expuesto es que numerosos vecinos de la zona, han realizado una serie de acciones públicas a fin de disuadir a las autoridades del proyecto en ciernes.Tales acciones incluyeron la realización de audiencias o asambleas ciudadanas, jornadas de divulgación, volanteadas, habilitación de un blog, presentación de numerosos reclamos nunca atendidos, reunión de firmas que solicitan la consulta ciudadana, etc.Entre las distintas presentaciones, se elevaron notas a las autoridades comunales: Intendente y Concejo Deliberante, y se formó un expediente en trámite por ante la Defensoría del Pueblo de la Nación , actuación 46/09 “Privatización de la Costa de Vicente López” la cual estaría por formular recomendaciones respecto de esta cuestión.Asimismo, se presentó una acción de amparo, presentada por miembros de la “ASAMBLEA DE VECINOS DE VICENTE LOPEZ”, que tramita por ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo de San Martín, en el que se solicita la suspensión de todo trabajo de construcción o preparación de las obras denominadas “VIAL RIBEREÑO” y una medida de prohibición de innovar, pero aun no ha sido resuelto en forma definitiva, con grave riesgo de que la continuidad de la obra cause perjuicios irreparables.El Intendente interino de Vicente López emitió el Decreto Nº 165 en fecha 25 de enero de 2010, por el cuál declaró extinguidos los permisos de uso para la instalación de emprendimientos comerciales en el Paseo de la Costa , ordenó el “recupero” de las superficies comprendidas dentro de éste a partir del día 28 de febrero del presente año notificando a los permisionarios que, en caso de negarse éstos a entregar los sitios ocupados, recurriría a la demolición y/o desmantelamiento de construcciones y/o instalaciones, con el auxilio de la fuerza pública si fuere necesario (Artículo 6º, incisos B y F).El presupuesto oficial con el que se financiará la ejecución y pavimentación de la obra denominada “VIAL COSTERO” o “VIAL RIBEREÑO”, asciende a la suma de PESOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES ($ 54.871.443), los que serán pagados íntegramente por los contribuyentes. Sin embargo, éstos no han sido consultados, sus peticiones no han sido escuchadas y sus derechos e intereses no han sido tenidos en cuenta a la hora de la toma de decisiones.El emprendimiento denominado “VIAL COSTERO” se inscribe en el conjunto de proyectos por los cuáles los Estados Nacionales, Provinciales y Municipales transfieren recursos públicos a empresas privadas, sin que ello redunde en beneficios para los ciudadanos. Ya se trate de la minería, del monocultivo de soja, o de emprendimientos inmobiliarios, en todos los casos los ciudadanos son desalojados, sus reclamos desoídos, sus derechos vulnerados. El ambiente es dañado, de manera que disminuye la calidad de vida de los habitantes, aun de los que no están afectados de manera directa por los desalojos, comprometiendo además a las generaciones futuras.El fundamento de la autoridad política es la protección de los derechos de los ciudadanos. Nuestra legislación abunda en normas constitucionales, tratados internacionales, leyes nacionales y normas inferiores que garantizan ciertos derechos humanos, como el derecho a la salud, derecho a un ambiente sano, a la propiedad. Pero si las autoridades que deben hacer cumplir tales normas son quienes las vulneran, éstas se convierten en letra muerta, los derechos humanos en una quimera y la política en un mero mecanismo de transferencia de recursos públicos a entidades privadas, sin un sentido republicano y carente de legitimidad democrática. Es entonces cuando el Congreso de la Nación debe erigirse en garante del orden constitucional, amparando los derechos humanos de todos los habitantes del territorio, no sólo en su carácter de legislador, sino también en el de contralor del accionar de los demás poderes del Estado.
Por todo lo expuesto precedentemente, solicito a la Señoras Diputadas y a los Señores Diputados, adhieran al presente Proyecto de Resolución.
¿Cómo llegamos al Congreso de la Nación con nuestro reclamo?
Por que hemos sido testigo de la sesión del 23 y 24 de diciembre de 2004 en el HCD y desde ese momento hasta hoy nunca hemos dejado de reclamar.
Por que hemos desarrollado la consulta ciudadana con 12.000 firmas que se oponen al vial costero.
Por que iniciamos una acción de amparo y ahora seguimos un juicio en un juzgado de 1ª instancia contra la Municipalidad por el vial.
Por que solicitamos la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación en enero de 2009 quien está a punto de firmar una recomendación.
Por que nunca nos vimos tentados a marchar con concejales vendidos o cómplices para reclamar por nuestros derechos.
Por que jamás le entregaríamos una carta pidiéndole nada a Cristina Fernandez de Kirchner.
Por que soñamos y creamos el NO AL VIAL COSTERO!
Por que nosotros no contamos la historia, la hacemos!
Asamblea de Vecinos de Vicente López
lunes, 26 de abril de 2010
NO AL VIAL COSTERO EN LA JUSTICIA
Hoy hablamos a la Defensoría del Pueblo de la Nación y está a la firma del Defensor la recomendación por el vial costero.
Estamos en un proceso de reorganización de la Asamblea y próximamente se conocerá el resultado de nuestras reuniones.
Saludamos a quienes han confiado en nosotros.
Asamblea de vecinos de Vicente López
Año 2007, los concejales de Vicente López y los partidos políticos hacían silencio por la privatización de la Costa.La Asamblea NO
los concejales cómplices de García usan el NO AL VIAL COSTERO nuestro para escapar al repudio de la ciudadanía!
Se mimetizaron con los denunciantes, nosotros y se ponen en el papel de víctimas usan nuestra documentación, nuestra consigna y encima dicen que la gente no se enteró por que no se iniciaron las obras...NO, NO SE ENTERO EL VECINO PORQUE UDS NO LO DIJERON!!!!!!!!!!
(168 Horas - por Laura San José - lunes 26 de abril del 2010) El viernes por la noche vecinos de Vicente López se congregaron frente a la Quinta de Olivos para luego desplazarse hasta las puertas del palacio municipal. El motivo: repudiar la obra del Vial Costero que intenta llevar a cabo la gestión del intendente Enrique García. A ritmo de murga, con tambores y palmas, la gran cantidad de personas, la mayoría jóvenes del partido, entre baile y caminata expresaron su disconformidad con la obra que se esta llevando a cabo en la costa del partido.“Esto es una Avenida paralela a Libertador, con dos manos para cada lado, 30 metros de ancho que ahora esta licitada desde Laprida hasta Arenales. La plata la pone el gobierno nacional. Esta es la obra que están ejecutando”, explicó Carlos Roberto, concejal del Gen-Ps.
domingo, 25 de abril de 2010
NO AL VIAL COSTERO POR DENTRO...
sábado, 24 de abril de 2010
Todo mal!
viernes, 23 de abril de 2010
Repercusiones de la prensa.Defensoría del Pueblo de la Nación.ASAMBLEA DE VECINOS DE VICENTE LOPEZ
La Coalición Cívica se une a los vecinos
[23/04/2010 12:35] Los concejales de Acuerdo Cívico de Vicente López presentaron una carta, ante la Defensoría del pueblo de la Nación, uniéndose así al reclamo de los vecinos que se oponen a la construcción del Vial Costero.
El año pasado los vecinos de Vicente López presentaron un expediente para que el Defensor del Pueblo tomara intervención en el conflicto. “Por la naturaleza ambiental de los derechos involucrados, y por el hecho que las obras cuentan con la financiación de vialidad nacional, amerita la mediación del Defensor. Esta semana se dio a conocer que la Coalición Cívica de Vicente López apoya la iniciativa.
La concejal Paola Caputo explicó los detalles que fueron el móvil para que CC respaldara a los vecinos:
“Yo creo que es un tema imperioso y por eso nuestra participación en este expediente, tomar la responsabilidad política respecto a este tema y acompañar”.
Sobre las bases del expediente comentó:
Luego comentó su punto de vista sobre el proyecto y dejó hablar a su intuición: “Estamos frente a una obra cementista enorme, el vial por supuesto que viene a aumentar 500mil m2 de cemento, y no nos olvidemos, que esto trae aparejado el tema del complejo que quieren hacer al lado del río. Yo no soy experta en el tema pero la intuición me dice que el paseo, tal cual esta hoy, no va a soportar una obra de tal tamaño sin una modificación.”
No olvidó agregar su visión de cómo estropearía al ambiente dicha obra: “Actualmente, los fines de semana, se tiene que cortar la circulación para que la gente pueda pasear tranquila, no me quiero imaginar lo que puede suceder si se conecta con la capital. Espero que no haya ninguna conectividad con la calle Cantilo porque no va a ser un vial, va a ser un embotellamiento instalado a metros de la costa.
Explicó cuál fue para ella el punto de inicio del conflicto: “Me parece que el problema principal que hubo es que hay una falta de comunicación. Me parece que estando en el 2010, y tanto que se habla de dialogo, un proyecto de tal magnitud debe ser consensuado con la sociedad que vive en el lugar.”
Sobre la reunión que se realizó, mediante la cual voceros de la municipalidad pretendieron explicarle a los vecinos el proyecto, opinó: “La reunión empezó mal porque se cambio la fecha y el lugar de encuentro. La gente llego irritada a un ambiente de no dialogo, donde daban explicaciones que no satisfacían a los presentes. Me parece que esas reuniones hay que hacerlas, pero la gente estaba muy enojada.
Luego agregó disconforme: “A mi lo que no me gusto fue que hubo un dialogo de sordos, nadie escuchaba a nadie, pero se comprende el enojo porque no se consulto a la población.”
Fuente: (InfoBAN) volver
Si a la Consulta ciudadana sobre en que ciudad queremos vivir si rodeados de verde o de cemento.NO al vial costero
Los concejales del acuerdo cívico se han presentado por medio de una nota esta semana en la Defensoría y han solicitado ser parte de la actuación lo cual agradecemos, como así también a la ong Formando Ciudadanos, e invitamos a todos aquellas autoridades que quieran adherir lo hagan por nota en mesa de entradas de dicha institución.
La investigación ha comenzado con nuestra presentación en enero de 2009 acompañada por firmas de vecinos como parte de las decisiones sucesivas de la asamblea. Ha sido muy complejo llegar a esta instancia por que se ha tratado de un ejercicio democrático con idas y venidas, correcciones, trabajo en conjunto, diálogo continuo, entrevistas, pruebas, pedidos de informes reiterados, documentos, información de prensa, análisis de profesionales y muchísimas firmas de vecinos/as.
Nosotros, los vecinos consideramos que esta etapa es importante para reflexionar sobre la importancia de la participación de la ciudadanía de Vicente López ya que sin las firmas, las asambleas, las marchas, protestas desde hace 6 años y las notas presentadas no hubiésemos obtenido oficialmente esta investigación por que si bien muchos sospechaban respecto del ocultamiento de la información, se pudo de este modo comprobar los esfuerzos del gobierno en el ocultamiento de manera oficial.
Quedará demostrado que nunca se realizó la consulta ciudadana que continuamente se propala desde el gobierno comunal, por lo tanto las modificaciones del código carecen de uno de los pilares mas importantes para ser aprobados. De todos modos las autoridades municipales dicen que se ha informado debidamente y se ha realizado la consulta que consta de 115 alegatos de personas. Falta el informe de impacto ambiental Global y no es posible que informes realizados por empresas interesadas sean válidos.
¿Cómo es que la provincia aprobó informes de impacto ambiental cuando probablemente no coincidan con los requisitos que no cumplió vialidad?Si no coinciden vialidad y el municipio en informes y consultas ciudadanas ¿Cómo se aprobó una obra que está en discusión la segunda etapa? Definitivamente no coinsiden los requisitos para el proceso licitatorio entre si de acuerdo a las responsabilidades de los distintos organismos.La Municipalidad le contestó a la Cámara de San Martín en nuestro amparo que se trataría de intereses interjurisdiccionales con Ciudad de Buenos Aires financiado por la Nación como argumento de defensa, lo cual demuestra que no se corresponde con el convenio entre vialidad y la Municipalidad, homologado por el concejo y promulgado por el Intendente para la construcción de un vial interno de Vicente López.
Fuerza y nos vemos
NO AL VIAL COSTERO!
SI A LA CONSULTA CIUDADANA!
jueves, 22 de abril de 2010
Presentación de los concejales que se ha adjuntado a nuestra actuación 46/09 "Privatización de la Costa".GRACIAS!
Adjunto I a cargo de la
Defensoria del Pueblo de la Nacion:
Tenemos el agrado de dirigitrnos a Ud, a fin de requerirle su intervención en una cuestion que involucra la defensa de los derechos ambientales de Vicente López y de la Región Metropolitana Norte de la Provincia de Buenos Aires.
Como miembros del interbloque del Acuerdo civico y social del concejo Deliberante de vicente López, vemos con preocupación el inminente comienzo de las obras del "Camino Vial Costero", que en el marco de un Programa de Urbanización de la Ribera del Río de la Plata en el Partido de Vicente López, significará una intervención urbanística de gran impacto en el funcionamiento de nuestra Ciudad y el transporte entre la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos de la zona Norte del Gran Buenos Aires.
Nuestra inquietud se centra en que estos impactos no han sido adecuadamente evaluados en la escala urbana y metropolitana, tal como entendemos que sería necesario dado la magnitud de las obras proyectadas. Por su parte todo el proceso se encuentra teñido de la falta de información pública necesaria, en particular la relativa al conjunto de intervenciones previstas, y su impacto ambiental conjunto.
Tanto la naturaleza ambiental de los derechos involucrados y el hecho de que las obras cuentan con financiación de la Dirección de Vialidad Nacional, ameritan su intervención.
Queremos así mismo expresar que nuestra preocupación es coincidente con la de grupos de vecinos auto convocados, los que, entendemos, requirieron previamente su intervención en este caso, por lo que solicitamos se nos tenga por parte en las actuaciones que se hubieran iniciado al respecto
Finalmente, solicitamos a Ud. nos conceda una entrevista a fin de brindarle mayor información y tomar conocimiento de lo actuado.
Aprovechamos la oportunidad, para saludarlo muy atentamente
y firman:
Antelo (GEN), Roberto (PS), Caputo (CONFE), Gonzalez (ACYS-ARI) Maldonado (COALICION CIVICA-ARI) Cuntari (GEN) De Benedetti (UCR)
felicitaciones!
Estamos solicitando adhesiones para ser enviadas al Concejo Deliberante a fin de apoyarlo.
Las notas tienen que estar dirigidas al:
Presidente del H.C.D. de Tigre
Dr. Julio Zamora
Paseo Victorica 902
(1648) Tigre
El horario de atención de la Mesa de Entradas del Concejo es de 8 a 14.
PD: de ser dificultoso la entrega en el Concejo, enviar por correo electrónico.
MUCHAS GRACIAS
NO A LAS PAPELERAS
Se solicita a aquellos que deseen enviar adhesion lo hagan a esta direcciòn de correo lo más pronto posible para ir organizando el guiòn.
Los esperamos!!!
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL GUALEGUAYCHÚ
www.noalaspapeleras.com.ar
El Rock es compromiso social!
PARA SOSTENER LOS TALLERES GRATUITOS.
MUESTRAS DE ARTISTAS PLASTICOS. / LECTURAS DE POESIAS. /STAND DE LIBROS
EL TALLER DE SIKURIS DE SAN ALBERTO.
Grupo de fusión musical: “La 70 T”
“EL ROCK ES COMPROMISO SOCIAL”
KUSSATY CUARTO PODER
SWETT DISTORCIÓN KUNVA
CENTRO CULTURAL POPULAR “OSVALDO BAYER"
JUNTOS POR UNA CULTURA PARA TOD@S
Correo electrónico: osvaldobayercentro@hotmail.com
Visitas guiadas!
ESPECTACULAR EN ESTA PARTE DEL AÑO. En flor el "clavel" del aire mas grande, Tillandsia máxima, de selvas del noroeste, hojas de 2 m de largo.
Tortugas nadadoras llamadas pintadas por sus colores, nacidas en cautiverio.
VISITA GUIADA EN JARDÍN SILVESTRE
Domingo 25 de abril, 10:30 a 13:30 h.
Patrimonio Natural de Vicente López, Hábitat Silvestre por Federación de Vida Silvestre de USA. Casi 200 especies de plantas nativas: árboles, lianas, plantas del aire (verdad sobre el "clavel" del aire), cactus, orquídeas, helechos, begonias, otras. Mas de 50 especies de aves, mariposas, libres. JARDÍN ACUÁTICO DE 36 m², con peces, tortugas y plantas. Visitado por miles, del país y extranjeros. Presentado en TV, revistas, diarios. Asesoramos, diseñamos. Visitas a sitios silvestres.
Para mas datos, ver Ricardo Barbetti en Google y Google imágenes- búsqueda avanzada - con la frase exacta.
Inscribirse en Tel. 4 799 3455, de 9 a 12 AM,
NO A Las PAPELERAS
www.noalaspapeleras.com.ar
fundacionarroyoverde.blogspot.com
www.ipodagua.com.ar
centro de asistencia opciones de correo electrónico notificar envío de spam
maralegchu ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
INVITACION A LA MARCHA DEL 25 DE ABRIL DE 2010
El 25 de abril de 2010 todos debemos participar de la 6ta. Marcha al Puente para protestar contra la Fábrica ilegal de Botnia.
©
NO AL VIAL COSTERO SOLO CON BANDERAS CELESTE Y BLANCA!
Lamentablemente el abogado a cargo del amparo que inició nuestro amparo contra el vial costero se borró sin dar explicaciones.Esta falta de ética por parte del "profesional"nos exime de comentarios. Aunque la preocupación por no poder seguir adelante con el reclamo por nuestros derechos ante la justicia duró muy poco, por que nos han ofrecido colaboración en lo legal que agradecemos.Hoy tenemos abogado, un vecino y eso es lo importante por que la semana próxima a mas tardar iniciaremos la readecuación del amparo a demanda tal como dijese la Cámara de San Martín al no archibar nuestro amparo.
La Defensoría del Pueblo de la Nación está a punto de hacer pública la recomendación sobre el vial costero y la privatización de la Costa iniciada por la Asamblea de vecinos de Vicente López(actuación 46/09) Iniciada el 9/1/09 poducto de la decisión de la Asamblea.
En la Cámara de Diputados de la Nación hay una resolución a punto de ser presentada, lamentablemente aun hoy no cuenta con la firma de un Diputado, vecino de Vicente López, muy importante, esperemos que se acuerde de los vecinos y firme por que también él se va a perjudicar ya que vive muy cerca de Av del Libertador en el barrio de Olivos.
Invitamos a todos con una bandera celeste y blanca, sin bandería política,
Este viernes a las 19, 30 hsa marchar desde Villate y Maipú hasta la Municipalidad!
Como todos los viernes!a firmar y decir.
NO AL VIAL COSTERO!
SI A LA CONSULTA CIUDADANA!
SI A LA VIDA!
Asamblea de vecinos de Vicente López
miércoles, 21 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
No al Vial Costero nació para tratar en la justicia la privatización de la Costa.Hay quienes quieren usarlo políticamente para si.
No al Vial costero NO tiene abogado que defienda el reclamo!
La Asamblea de vecinos es un espacio vecinal donde se tomó la decisión de protestar contra la privatización de la costa en momentos en que nadie quería hablar del tema. NO AL VIAL COSTERO! fue idea nuestra, pero hoy pasado unos meses y luego de hacer mucho ruido y recolectar 12.000 firmas vemos como se instalaron en nuestro reclamo los militantes de los partidos políticos, prácticamente nos empujaron, nos trataron mal y empezaron ellos con sus grandes estructuras , dinero, en fin poder a atropellarnos de la misma manera que nos atropellaba García.
La síntesis se pudo apreciar en la charla con las autoridades Municipales: Un grupo de gente que gritaba “los políticos “que para peor ahora nos enteramos que muchos estaban a favor de la ampliación de la Panamericana y otro grupo que se burlaba “los funcionarios municipales”. Nosotros hicimos la única propuesta como ser la consulta ciudadana con el fin de resolver el conflicto.Llegó el momento de decir BASTA! A los partidos políticos oportunistas, a los concejales que lo único que saben hacer es figurar pero nunca hacen nada y a las ong cómplices incapaces de usar su personería jurídica para defendernos de semejante atropello.
No apoyaron nuestra lucha en tribunales, hoy por hoy nuestro abogado se borró y tendríamos en esta semana que notificarnos en San Isidro para readecuar el amparo rechazado y presentarlo como demanda contra la Municipalidad por el vial pero NO TENEMOS ABOGADO!
Tantos partidos políticos sacando el jugo a nuestro reclamo, apareciendo por TV , gritando, haciendo festivales pero ninguno se acerca con un abogado para impedir que se haga el vial. Cuanta ONG y gremio hablando mal de quienes iniciamos este reclamo que obligó al Intendente a dar explicaciones, pero ninguna trajo un abogado para frenar el avance de las topadoras por que estas obras están aprobadas por el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal.
Tampoco apoyaron nuestro reclamo en la Defensoría del Pueblo de la Nación donde está a punto de salir una recomendación. Decidieron competir con nosotros e iniciaron una serie de encuentros en otro lugar desde donde se dedicaban a hablar mal de los que lidiábamos en la Cámara de san Martín. La última gran idea de estas agrupaciones sería una marcha desde la Municipalidad este viernes hacia Villate y Maipú cuando nosotros marchábamos siempre desde Villate y Maipú en dirección a la Municipalidad a la misma hora. Todo pareciera ser una obra de teatro donde el objetivo real de todos estos políticos sería hacer el vial costero pero figurar como si estuviesen en contra.
Haciendo las cosas de este modo la gente no los va a votar .
Asamblea de vecinos de Vicente López